¿Qué es el comercio electrónico?



El comercio electrónico se puede definir como la compra-venta de productos y servicios a través de sistemas electrónicos, principalmente Internet, aunque desde un enfoque mucho más amplio podemos definirlo como aquellas herramientas electrónicas que apoyan la compraventa de productos y servicios, independientemente de dónde se realice la transacción del pago final.

Por lo tanto y con un punto de vista más global podemos decir que casi cualquier empresa, hoy en día, utiliza el comercio electrónico como canal de venta habitual. Así, en España, tres cuartas partes del PIB están influidas por Internet de manera directa o indirecta.



En el mundo existen cerca de 2.300 millones de internautas, lo que representa un tercio de la población mundial. En España, existen más de 28 millones de internautas conectados, lo que supone un > 66% de la población. Todos y cada uno de estos internautas son potenciales clientes para el comercio electrónico, accesibles a través de diferentes herramientas de marketing online.

No existe, por tanto, ningún otro canal de venta con mayor potencial que el medio online.

Si nos referimos a los datos de comercio electrónico Empresa-Cliente (B2C, Business to Customer), es decir, aquellas transacciones que se realizan para comprar bienes y servicios online entre empresas y particulares, el mercado español arroja una cifras de 10.900 millones de euros de volumen de facturación en 2011, con un incremento del 20% respecto al año anterior.

Estos datos actualizados pueden consultarse en el estudio del Observatorio Nacional para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI).

Los servicios siguen siendo el principal motor del comercio electrónico en España, especialmente aquellos relacionados con el transporte y el turismo. Sin embargo, destacan algunos segmentos emergentes como la moda, la alimentación y elementos electrónicos.

Un dato a destacar es que entre los compradores se indica que con alta probabilidad comprarían más si la oferta española mejorase. Por tanto, el desarrollo del comercio electrónico no radica sólo en superar las barreras de acceso a la compra online, como pueden ser la seguridad en la compra, los medios de pago o los servicios de atención al cliente y entrega de mercancías, sino que esta responsabilidad también recae sobre las propias tiendas, que deben adaptar su oferta a las necesidades del consumidor. Para ello no podemos, ni debemos fijarnos exclusivamente en nuestro entorno físico como referencia para la venta online, ni siquiera en ocasiones debemos considerarlo nuestro mercado principal. El canal online permite la segmentación de nuestro público sin las barreras geográficas que imponen otros canales de venta aunque la venta internacional si conlleva una serie de barreras a tener en cuenta y que varían de país a país, e incluso dentro de los mismos.

Para algunas personas y empresas con presencia y desarrollo online estas palabras pueden resultar obvias. Nos tememos que no resultan sin embargo tan obvias para casi un 42% de empresas españolas que no tienen ninguna presencia en Internet en la actualidad. Esta situación es debida a la actual brecha digital existente que año a año se reduce pero seguirá existiendo.


Además, la presencia online no consiste sólo en tener una web, por ejemplo, las redes sociales son una herramienta básica de comunicación y una de las preferidas por los españoles, con un 85% de los internautas usando facebook y un 32% con cuenta en twitter.

Sin embargo el tráfico de una web depende en más del 75% de los motores de búsqueda, en España Google tiene una cuota del 95%, por lo que debemos considerar las redes sociales como herramientas de difusión y de fidelización pero jamás como canales principales de venta.


Introducción a Internet

Internet es una red de computadoras de ámbito global, basada en tecnología abierta y un funcionamiento descentralizado que en la actualidad nos rodea en aspectos tan cotidianos como los cajeros automáticos o el uso de teléfonos inteligentes.

Los servicios disponibles en la Red, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como ADSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite (ver tu casa desde el cielo), observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o albums y películas para descargar.


Existen diferentes formas de utilizar la tecnología de Internet dentro de las organizaciones. En lo que sigue repasamos algunas de las más importantes.

  • Una página web es un lugar de Internet dónde una organización o persona muestra la información que desea al resto de internautas.
  • Una intranet es una red de Área Local (LAN) privada empresarial que proporciona herramientas de gestión para las empresas.
  • Un navegador web nos permite navegar por Internet, utilizar sus servicios y consultar millones y millones de páginas web.
  • Los buscadores web son herramientas dentro de Internet que nos permiten buscar entre toda la información disponible aquella que más se ajueste a nuestras necesidades. Es muy común que la gente confunda internet con el símbolo del programa de escritorio.
  • El correo electrónico permite enviar mensajes de texto y ficheros de cualquier tipo a usuarios de Internet situados en cualquier parte del mundo. Los mensajes llegan de un extremo a otro del planeta en cuestión de segundos. Al poder enviar cualquier tipo de fichero, podemos enviar cualquier tipo de información o programa,siendo más versátil y ágil que el correo tradicional o el Fax.
  • La mensajería instantánea permite recibir y enviar mensajes en tiempo real. Según los hemos escrito y enviado llegan al destinatario. Es posible tener activado el sistema, mientras trabajamos con otra aplicación, y en cuanto nos envíen un mensaje se activará en nuestra pantalla una ventana de aviso para atenderlo.
  • La videoconferencia permite comunicarnos mediante voz e imagen con otros usuarios de Internet, situados en cualquier parte del planeta, al precio de una llamada local o tarifa plana. La calidad de la comunicación dependerá del tipo de línea telefónica usada y su velocidad.
  • El servicio Telnet nos permite conectarnos a un ordenador para manejarlo de la misma manera que si lo hiciéramos desde su mismo teclado. Hay ordenadores que ofrecen bases de datos y catálogos de biblioteca a cualquier usuario, y otros de acceso restringido mediante claves.
  • FTP: File Transfer Protocol. Este servicio permite transferir cualquier tipo de archivo entre ordenadores de forma más efectiva que otros protocolos. Se utiliza principalmente para publicar páginas web o subir información a un servidor web o servicio de alojamiento de archivos.
  • ...
Conceptos que debemos tener claros al hablar de Internet, sus servicios y la manera de trabajar con ellos:
  • Dominio (www.midominio.es)
  • Dirección web - URL (www.midominio.es/productos)
  • Alojamiento Web - Hosting - Servidor
  • Aplicación Web 
    • Gestor de contenidos o CMS (Wordpress, Joomla, Drupal, Blogger ...)
    • Gestor empresarial o ERP (SAP, Meta4, Navision, OpenBravo,...)
    • Gestor de relaciones con el cliente CRM (Sugar CRM)
    • Tiendas Virtuales TPV (Prestashop, Magento, Woocommerce, Virtuemart)
  • Barra de navegación
  • Directorios (Toprural, Google My Business, Páginas Amarillas, Guía Color, ...)
  • Buscadores (Google, Bing, Yahoo,...)
  • Palabras clave
  • Indexación
  • Carrito de la compra
  • Login - Acceso a usuarios con nombre de usuario y contraseña
  • B2C (Business to Customer), B2B (Business to Business), C2C (Customer to Customer)


Futuro de Internet

Internet es una plataforma relativamente nueva que sigue en constante y frenética evolución ya que proporciona un medio eficaz de comunicación y de acceso a la información inigualable. 


En la actualidad el futuro apunta al acceso de información multiplataforma y multidispositivo como la revolución en cuanto al uso de dispositivos constantemente conectados a Internet, no solo de los teléfonos inteligentes sino de accesorios "wearables", es decir, relojes inteligentes, gafas inteligentes, muñequeras....

En diseño web la evolución ha tenido su respuesta con el llamado "responsive web design", diseño de una página web que responde al ancho de pantalla del dispositivo que consulta la información. Esto mejora la experiencia de usuario y ahorra costes de puesta en producción al necesitar solo un diseño en vez de uno por ancho de pantalla.

De la misma forma que el diseño esta sufriendo un cambio detonado por el cambio de consumo de los internautas, los motores de búsqueda y el acceso a la información por robots también reclaman su evolución con estructuras de código semánticas y datos estructurados.